
Durante este ciclo académico en la asignatura de Desarrollo Organizacional, he podido adquirir aprendizajes importantes que han enriquecido tanto mi formación profesional como mi visión sobre el funcionamiento de las organizaciones. A continuación, presento un breve resumen de lo más significativo de esta experiencia.
1. Cinco aprendizajes principales alcanzados.
El primer aprendizaje ha sido comprender la importancia del cambio organizacional. Antes veía a las empresas como estructuras rígidas, pero ahora entiendo que todo cambio, bien gestionado, puede convertirse en una oportunidad de crecimiento.
El segundo aprendizaje fue identificar el papel del clima laboral en el desempeño de los trabajadores. Me quedó claro que un ambiente positivo impulsa la productividad, mientras que uno negativo la limita.
En tercer lugar, aprendí sobre el rol del liderazgo en el desarrollo organizacional. Descubrí que un buen líder no solo dirige, sino que motiva, inspira y fomenta la colaboración en los equipos de trabajo.
Otro aprendizaje relevante fue la aplicación de diagnósticos organizacionales. Con estas herramientas se pueden detectar problemas, medir la satisfacción de los empleados y tomar decisiones basadas en información confiable.
Por último, comprendí la importancia de la cultura organizacional. La forma en que se comparten valores, creencias y prácticas dentro de una empresa es clave para sostener cambios y mantener la identidad institucional.
2. Uso de inteligencia artificial, blogs y herramientas digitales.
A lo largo del ciclo, estas herramientas digitales han sido de gran utilidad. Con la inteligencia artificial generativa pude aclarar dudas, reforzar conceptos y recibir explicaciones más prácticas de los temas vistos en clase. Además, me permitió crear borradores de trabajos, que luego adapté con mis propias palabras para mejorar la comprensión.
Los blogs fueron otra herramienta fundamental, ya que me dieron la oportunidad de publicar mis reflexiones y aprendizajes de manera organizada, dejando un registro de mi progreso académico. Al mismo tiempo, compartirlos con los compañeros generó retroalimentación y nuevas ideas.
También utilicé plataformas digitales de búsqueda, edición y diseño, lo cual me permitió organizar mejor la información, presentar trabajos más completos y aprovechar recursos interactivos que enriquecieron el proceso de aprendizaje.
3. Utilidad futura en el ámbito profesional.
Todo lo aprendido en esta asignatura será de gran utilidad para mi futuro como profesional. En primer lugar, me servirá para comprender mejor las dinámicas de las empresas en las que me desempeñe, detectando problemas y proponiendo soluciones prácticas.
Además, el conocimiento sobre clima laboral, liderazgo y cultura organizacional me ayudará a favorecer ambientes de trabajo saludables, donde los equipos puedan alcanzar su máximo rendimiento.
El uso de herramientas tecnológicas también es una ventaja, ya que en el mundo laboral actual se valoran mucho las competencias digitales. Saber utilizar la inteligencia artificial y otros medios digitales me permitirá ser más productivo y creativo en mis funciones.
En conclusión, este curso de Desarrollo Organizacional no solo me brindó teoría, sino que me permitió aplicar conceptos a situaciones reales y desarrollar competencias que serán fundamentales en mi vida profesional. Considero que este aprendizaje representa una base sólida para mi crecimiento dentro de cualquier organización.
Write a comment ...